Logo Bancolombia

Cultivo de papa en Colombia: alto potencial exportador

La productividad del cultivo de papa en Colombia ha mejorado en los últimos años, pero alcanzar una mayor tecnificación es clave para continuar abasteciendo al mercado local y apostarles a otros destinos que también consideran este producto como básico en su canasta familiar.

El sector papero le apuesta a la productividad
  • Después del arroz, es el segundo producto más importante de la canasta alimenticia de los colombianos: 100.000 productores generan 2.570.000 toneladas de papa al año en 110.000 hectáreas, aproximadamente. Del total de productores, el 90 % posee menos de tres hectáreas. Cerca de 360.000 familias dependen directa o indirectamente de este cultivo, que es el más relevante del clima frío.

    Germán Palacio, gerente general de Fedepapa, explica que el principal desafío que enfrenta el sector hoy es aumentar la productividad, pues esta depende de economías ancestrales, mientras que en países como Estados Unidos se cuenta con grandes extensiones de tierra plana y mecanismos industrializados para su explotación.
     

    Comillas

    Hace cinco años la productividad nacional era de 18 toneladas por hectárea, mientras que ahora es de 23 toneladas por hectárea, aunque en Estados Unidos la productividad es de 49 t/ha y en Bélgica, que importa este tubérculo a Colombia, supera las 36 t/ha. Por eso, estamos lanzando tres nuevas variedades de papa para consumo de hogares e industrias que van a ser más competitivas.

    Germán Palacio, gerente general de Fedepapa

    Esa iniciativa de la Federación y el Fondo Nacional de Fomento de la Papa permite invertir en asistencia técnica, campañas de comercialización y de consumo para fortalecer el cultivo de papa en Colombia y llegar con una mejor oferta al mercado nacional e internacional, además de fomentar el consumo per cápita del país que actualmente se encuentra en 36 kg.

    Las variedades de la papa colombiana
  • Actualmente, en Colombia se producen tres variedades principales de papa, a las que se suman unas nuevas que está lanzando el gremio. En el país, la cosecha que se obtiene durante el primer semestre del año proviene del sur (Nariño, Cauca y parte del Tolima), corresponde al 53 % del total y, generalmente, tiene un precio más alto. La producción del segundo semestre es del 60 % del total y viene de la sabana cundiboyacense:

    Variedad Características
    Superior Apta para consumo en fresco, es decir, en las principales comidas o como ingrediente de los caldos, por ejemplo. No está certificada, pero es cosechada por su productividad positiva y resistencia. Se produce en diversas regiones del país, especialmente en Cundinamarca y Boyacá. Corresponde al 55 % de la producción total.
    Diacol Capiro Se destina, básicamente, para la industria o para elaborar productos como las papas a la francesa. Se encuentra, sobre todo, en Antioquia y Nariño. Representa el 30 % de la producción total.
    Criollas La Única y la Puracé son variedades que también se emplean para el consumo en fresco. La Única se cosecha, especialmente, en los Santanderes. Corresponde al 15 % de la producción total.


    Variedades de papa que se están lanzado

    Jacky Destinada, exclusivamente, para consumo en fresco. Su ciclo de cultivo dura entre 155 y 180 días desde la siembra hasta la madurez para la cosecha. Se adapta adecuadamente en altitudes que van de los 2.600 a los 3.200 metros sobre el nivel del mar.
    Bachué Destinada para la industria, por lo que puede competir con Diacol Capiro. Tiene un ciclo de cultivo de entre 155 y 170 días desde la siembra hasta la madurez para la cosecha. Su mejor adaptación para siembra está entre los 2.600 y 2.800 metros sobre el nivel del mar.
    Villa Se puede usar como papa en fresco o industrializada. Su ciclo de cultivo va de 160 a 180 días desde la siembra hasta la madurez para la cosecha. Se adapta mejor entre los 2.600 y 3.200 metros sobre el nivel del mar.

     

    Papa colombiana: potencial de exportación
  • El cultivo de papa en Colombia es suficiente para abastecer el mercado nacional tanto de hogares como de industrias, aunque el país también importa este producto. En ese sentido, el sector siempre ha apostado por los mercados internacionales, pero hoy solo exporta cerca de 3.000 toneladas al año de papa en conserva y papa criolla a algunos países centroamericanos, España y Japón. 

    “Por eso, uno de los objetivos del Fondo Nacional de Fomento de la Papa es lograr que los productores se asocien para mejorar la comercialización. Además, insistimos en el uso de semillas certificadas, ya que solo se utilizan en el 55 % de la producción de papa en Colombia. De ahí la idea de contar con nuevas variedades que representen una mayor productividad para abrir las puertas en nuevos mercados”, enfatiza Germán Palacio.

    Venezuela es uno de los destinos que se tiene en mente porque es un mercado natural: la papa que se produce en los Santanderes y el norte de Boyacá se puede trasladar fácilmente a ese país. Pero la Federación también ha hecho contactos con empresas de Honduras y El Salvador interesadas en la papa colombiana precocida y congelada.

    En este sentido, el reto para los productores es ser más competitivos para producir a menores costos y lograr mayores rentabilidades al exportar. La apertura de esos mercados, igualmente, es clave para que la sobreoferta de papa que se genera en ciertos periodos del año pueda comercializarse en otras naciones y así evitar que se alteren los precios internos de la producción.

    “Otro frente para abordar es el de incrementar las exportaciones de papas criollas en conserva y llevar las papas nativas o papas de colores a los grandes chefs a nivel internacional. Estas son de una riqueza gastronómica considerable, tienen un sabor único y mejor que el de las papas que se comercializan normalmente”, asegura el gerente general de Fedepapa.
     

    Las expectativas para 2024
  • A corto y mediano plazo, el gremio también tiene otras apuestas. Desde el Centro de Investigación que se está montando en Subachoque, Cundinamarca, se espera entregar entre 20.000 y 30.000 semillas de las nuevas variedades durante el primer semestre de 2024. De esta forma se busca incrementar la productividad y rentabilidad de los agricultores, pues se trata de materia prima que no solo es más resistente a la variabilidad climática, sino que exige menos insumos para el tratamiento de plagas y enfermedades.

    El gremio también busca evitar el alto nivel de intermediación que existe en su cadena y entregar el material genético certificado a las asociaciones de productores, así como conectarlos directamente con la industria nacional y grandes superficies, cadenas de almacenes, supermercados de bajo costo y tiendas de barrio. Esto es clave para que el sector se fortalezca y para que sembrar papa sea cada día más atractivo en Colombia.

    Las anteriores acciones son algunas de las mejores salvaguardas para competir y enfrentar los efectos en la producción de condiciones climáticas adversas como El Niño, que trae consigo largas sequías y temperaturas altas, lo que podría afectar los rendimientos de la papa. 

    Tampoco se puede olvidar que el país tiene el desafío de poner a competir la producción nacional con la importada, ya que actualmente se compran cerca de 70.000 toneladas de papa precocida y congelada al año a países como Bélgica, Holanda y Alemania, cuando esta demanda podría ser abastecida con lo producido a nivel nacional. En Colombia, de hecho, existen medidas antidumping o impuesto a la papa importada que buscan combatir prácticas ilegales de comercio.

    Las miradas, igualmente, están sobre los riesgos que representan los patógenos que pueden entrar a Colombia por países como Ecuador. Hoy en día, existe una alerta porque allí se registra la enfermedad de la punta morada de la papa, por lo que Fedepapa busca junto al Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) que se realicen controles en el sur del país para evitar que el patógeno que causa esta afección perjudique la producción nacional.

    Finalmente, el gremio papero busca cómo enfrentar otros dos factores: el alto costo de la producción y de la mano de obra. En 2023, los valores de la producción se cubrieron gracias a los altos precios de la papa y a que el precio de los fertilizantes bajó. Sin embargo, los incrementos en los fletes y la gasolina no dejarán de reflejarse en las cuentas. Sobre los trabajadores, el aumento en los jornales y la escasez de personal son temas que estarán en el radar porque de ellos también depende que el sector cumpla sus metas de productividad y rentabilidad.
     

     Cifras de la papa en Colombia

     

    Icono conversación

    De toneladas de papa se producen en Colombia al año

    Icono conversación

    Es la cantidad de variedades de papa que hay en Colombia

    Icono conversación

    Es el consumo promedio de papa de un colombiano al año

    Para conocer el panorama, los retos y las oportunidades del gremio, da clic en el botón

     

    Felipe Cardona

     

    Felipe Cardona
    Gerente

    El interés por el cultivo
  • La papa llegó a la vida de Felipe hace 15 años, desde ese momento vio en ella una oportunidad para desarrollar un negocio exitoso en el agro. La principal razón para elegirla fue la demanda, ya que es fundamental en la canasta familiar de los colombianos, está presente en muchas preparaciones tradicionales y tiene una alta calidad nutricional.

    El conocimiento es poder
  • Dedicarse a un negocio de este tipo requiere de mucho conocimiento, ese ha sido uno de los principales aprendizajes de Felipe. Junto a su equipo se capacitan en formación técnica para identificar a tiempo los aspectos que pueden poner en riesgo la cosecha como la disponibilidad del agua o las condiciones del suelo, dos características clave para garantizar rendimientos altos en la papa.  

    En la empresa de Felipe hay dos procesos que se realizan constantemente y garantizan la calidad. Primero, implementan prácticas preventivas y segundo, erradican los problemas fitosanitarios. Además, han aprendido que es necesario contar con maquinaria adecuada, en su caso, el tractor realiza labores de labranza mínima y le permite ahorrar tiempo. Por otro lado, las aplicaciones de producto biológico ayudan a contrastar las enfermedades del suelo.

    Las claves para crecer en el agro
  • Desde su experiencia, el principal consejo que Felipe les daría a los productores es continuar capacitándose y encontrar aliados que les ayuden a entender las realidades de su cultivo. Por otro lado, es fundamental elegir insumos de alta calidad y trabajar con semillas certificadas que cuentan con un material genético más resistente ante enfermedades, plagas y variabilidad climática, lo que permite ser productivo y, a su vez, obtener mayor competitividad en el mercado. 

    Lo que se viene para Felipe es seguir consolidando sus conocimientos y aplicando herramientas de innovación como la aplicación de moléculas nuevas, las cuales le permitirán alcanzar una comercialización más estable y con ganancias justas. También, continuará con su estrategia de sostenibilidad que consiste en sembrar todo el año, aprovechar los nutrientes del suelo y brindar empleos directos.  

    Sin duda, historias como la de él demuestran que la formación unida a la pasión es una fórmula excelente para lograr un negocio exitoso en el agro.

     

    ¿Cómo suena
    el campo de Colombia?

    ¿Cómo suena el campo de Colombia?

    Soluciones
    financieras diseñadas para el agro 

    Crédito Agrofácil

    Nueva serie:
    De Colombia pa'l mundo

    Se habla Agro -Todo sobre el sector Agropecuario en Colombia

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    ¿Aún tienes dudas?

    Puntos de
    atención

    Visítanos

    Chat en
    línea

    Escríbenos

    Llámenos a
    nuestra línea

    018000 91 0090

    Contáctanos por
    redes sociales

    ${loading}