
Construcciones verdes o sostenibles una tendencia que ha cobrado fuerza en varios países del mundo como Holanda, Noruega y Singapur, y en la que Colombia ocupa el cuarto lugar en Latinoamérica.
La información que te compartimos aquí es simplemente material informativo que ofrecemos a los negocios.
Esta publicación no tiene fines comerciales y no representa un cobro para quienes se nombran.
Las opiniones de terceros se atribuyen a las fuentes consultadas y no comprometen el pensamiento de Grupo Bancolombia.
Es responsabilidad de los lectores y negocios el cumplimiento de la normatividad que le sea aplicable y la verificación de su vigencia.
Tendencia verde
La tendencia de las construcciones verdes o sostenibles se refiere al diseño, construcción y operación de edificios responsables con el medio ambiente, económicamente beneficiosos y además saludables para trabajar y vivir. Estas construcciones han sido pensadas y fundamentadas desde el diseño arquitectónico, promoviendo un adecuado uso de los recursos naturales, la reutilización de los mismos, la diversificación energética, una adecuada selección de materiales y un apropiado uso de procesos constructivos.
Características sostenibles
Dentro de sus características se pueden identificar:
- La estética.
- El diseño visualmente agradable.
- Un ambiente no tóxico.
- Ubicación cercana al medio ambiente.
De acuerdo con estudios y cifras del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS), la construcción verde ofrece ahorro en recursos de energía hasta del 70% y en agua los cálculos hablan de un ahorro de 90%, siendo esto beneficioso tanto para sus habitantes como para el medio ambiente, a estas cifras se suman las del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) que indica que los edificios construidos bajo modelos tradicionales consumen el doble de los recursos naturales en comparación con una construcción sostenible. En ese sentido, el 20% se atribuye al uso del agua potable, el 25% al empleo de la madera cultivada y el 40% al uso de energía.
Beneficios
Una encuesta elaborada por la firma Dodge Data & Analytics, indica que el valor de venta de estas construcciones es 7% más alto que una convencional. Hoy en día, los compradores demandan mejores estándares de construcción para su vivienda y una mejor calidad de vida en cuanto a servicio y eficiencia en costo del consumo.
Actualmente las entidades financieras más importantes del país en construcción de vivienda, también se han involucrado al desarrollo de estos proyectos, un ejemplo de esto es la Línea Verde Bancolombia, que ofrece un amplio portafolio para quienes hacen parte de toda la cadena productiva de estas construcciones, con beneficios en tasa y planes de financiación especiales.
Apoyos gubernamentales
Actualmente, aquellas empresas dedicadas a la construcción de plantas de tratamiento, paneles solares, sustitución de aires acondicionados, iluminación LED, calentamiento de agua con biomasa o energía solar, entre otros, cuentan con exclusión de IVA y/o reducción de renta.
Por otra parte, se encuentra en trámite el Proyecto de Ley 210 de 2016, por medio de este, se establecen los lineamientos para la formulación de la Política Nacional de Construcción Sostenible y se otorgarán beneficios e incentivos para su fomento e implementación.
Las construcciones sostenibles ofrecen múltiples ventajas para constructores y compradores: representan un ahorro en recursos naturales y tienden a ser más rentables. La línea verde de Bancolombia apoya las iniciativas sostenibles.
¿Te pareció útil este contenido?


¿Aún tienes dudas?