
La participación en ferias es un requisito esencial para iniciar un proceso de expansión internacional. Estas actividades contribuyen a identificar potenciales clientes y ver posibilidades de convertirse en sus proveedores o prestadores de servicios. Permite entender mejor la cultura de los consumidores locales y los requerimientos que debería tener el producto para ser acogido con éxito en el país de destino.
La información que te compartimos aquí es simplemente material informativo que ofrecemos a los negocios.
Esta publicación no tiene fines comerciales y no representa un cobro para quienes se nombran.
Las opiniones de terceros se atribuyen a las fuentes consultadas y no comprometen el pensamiento de Grupo Bancolombia.
Es responsabilidad de los lectores y negocios el cumplimiento de la normatividad que le sea aplicable y la verificación de su vigencia.
Los empresarios que se preparan para asistir a una feria internacional deben hacerlo de una manera adecuada, para lograr el mayor impacto posible. Esta preparación incluye aspectos de tipo comercial y financiero. Tarjetas, brouchures, muestras del producto, referencias de otros clientes, forman parte del ‘kit’ que todo empresario debe tener listo al momento de partir para su encuentro de negocios, además de incluir soluciones financieras dentro de este portafolio.
Ponte al día en la regulación
Todos los medicamentos nuevos para seres humanos deben superar una evaluación farmacológica del Invima. Esta entidad expidió la Circular externa 600–7468–2016 que establece que, a partir del 19 de septiembre de 2016, las empresas deben adjuntar el Plan de Gestión de Riesgo para tramitar dicha evaluación y así, prever riesgos asociados al uso de los medicamentos nuevos.
Descargar los documentos

¿Te pareció útil este contenido?


¿Aún tienes dudas?