
Con el objetivo de fomentar la rentabilidad de los empresarios del sector agropecuario, promover y visibilizar las últimas tendencias, insumos y avances tecnológicos, del 18 al 20 de septiembre en Plaza Mayor Medellín, se realizará la versión número 13 de Expo Agrofuturo. ¡Conoce más aquí!
La información que te compartimos aquí es simplemente material informativo que ofrecemos a los negocios.
Esta publicación no tiene fines comerciales y no representa un cobro para quienes se nombran.
Las opiniones de terceros se atribuyen a las fuentes consultadas y no comprometen el pensamiento de Grupo Bancolombia.
Es responsabilidad de los lectores y negocios el cumplimiento de la normatividad que le sea aplicable y la verificación de su vigencia.
Contenido del artículo
- ¿Qué es Expo Agrofuturo?
- ¿Qué actividades tiene Expo Agrofuturo?
- Concurso “Un Nuevo Agro”
- Bancolombia pisa duro en Expo Agrofuturo
- Tarjeta de Crédito Agro: un pasaporte a muchos beneficios
- Homenaje por quienes se levantan a sembrar la tierra día a día
¿Qué es Expo Agrofuturo?
Es una de las plataformas de negocios y conocimiento más importantes para la industria del Agro en América Latina. Se trata de un espacio en donde se unen la oferta y la demanda de todos los segmentos de negocio y para todos los ecosistemas del sector, que permite a los agentes de la cadena productiva encontrar aliados estratégicos, distribuidores, representantes para sus productos, acceso a créditos con tasas preferenciales para la compra de tecnología o agroinsumos y conexión con inversionistas interesados en desarrollar proyectos.
Además, la feria busca promover e incentivar la transferencia de conocimiento sobre tendencias, nuevas tecnologías y mejores prácticas del sector. Por lo que este año la innovación en los procesos del agro, es uno de los factores destacados.
El país invitado de honor en esta edición será Italia, que aportará toda su experiencia en materia de sostenibilidad, innovación y desarrollo del sector. En el recinto se presentarán más de 30 empresas proveedoras de maquinaria agrícola (para el labrado, preparación del terreno, siembra y abono), sistemas de riego, tractores, componentes y repuestos, maquinaria para poscosecha y servicios para el sector agro, entre otros.
Cabe destacar que en la edición anterior participaron más de 309 empresas expositoras, se registraron cerca de 15.000 visitantes nacionales y 1.200 internacionales provenientes de 18 países.
¿Qué actividades trae Expo Agrofuturo?
Expo Agrofuturo 2019 contempla seis actividades principales para promover las relaciones comerciales y transferencia de conocimiento entre los actores del sector:
1. X Foro Internacional Ganadero
Este encuentro se realizará el 18 de septiembre en el Gran Salón Plaza Mayor. Ese día se expondrán los principales avances tecnológicos en producción y comercialización, de la mano de importantes líderes y académicos del sector que están transformando la ganadería a través de las nuevas tecnologías. Esta es la plantilla de conferencistas que participarán en el Foro:
- Antonio Chaker: Coordinador del Instituto Inttegra de Brasil, el banco de datos y métricas del que todos los ganaderos en el mundo se están beneficiando.
- Cristian Feldkamp: Director de CREA, el integrador agropecuario más importante del mundo.
- Familia Botero: su empresa Ganadería HB se destaca por sus programas de pastoreo total donde producen carne y leche ecológica, saludable, sostenible y de alta calidad.
- Familia Chiavasa: el Grupo Chiavasa ha revolucionado la ganadería argentina a través de la implementación del primer sistema rotativo de ordeñe interno de este país.
- Felipe Aristizábal Henao: con maestría en sistemas de producción agropecuaria de la Universidad de Caldas, especialista en nutrición de rumiantes de la Asociación Nacional de Especialistas de Medicina Bovina de España, Anembe y especialista en producción lechera.
- Johann Zietsman: uno de los legendarios ganaderos y científicos prácticos del sur de África que encabeza el paradigma del beneficio económico por hectárea.
- Jorge Eusse Restrepo: Fundador de Ganadería Agroeures que ha batido récords gracias a un modelo de biotecnología y sistemas de producción de alto rendimiento.
- José Ignacio Perkins: experto en modelos productivos lecheros. Fue Gerente de Adecoagro, la lechería intensiva más grande de Latinoamérica y actualmente ejerce como Especialista en Producción Lechera y Soporte en América & Global en DeLaval.
- Juan Santiago Vélez: director de Agricultura en Aurora Organics Dairy la lechería orgánica más grande de Estados Unidos y líder en bienestar y salud animal.
2. XI Congreso Internacional Agropecuario
El Congreso se realizará el 19 de septiembre en el Gran Salón Plaza Mayor. En este segmento se mostrarán las últimas tecnologías del sector que están transformando la agricultura mundial en los diferentes procesos de producción, cosecha, logística y comercialización, para así adaptarse a las necesidades de la población creciente. En esta versión participarán 8 conferencistas:
- Stephen Ritz: profesor reconocido a nivel mundial por incorporar prácticas de agricultura urbana para transformar la dinámica social, ambiental y económica en las ciudades.
- Santiago Peralta: fundador de Pacarí, el mejor chocolate del mundo.
- Pedro Pablo Díaz: productor, empresario y líder agroexportador de gulupa y aguacate hass.
- Gabriel Vallejo: experto número uno en customer experience y estrategias organizacionales en América Latina.
- Mirko Maraldi: experto en maquinaria agrícola, profesor e investigador de la Universidad de Bolonia. Como profesor ha dictado cursos sobre diseño de máquinas y mecánica racional.
- David Castejón: uno de los speakers de mayor impacto en marketing a nivel mundial.
- Diego González Carvajal: co-fundador del Grupo Interrupción, líder en agricultura biodinámica, Fair Trade y Taste me.
- Andrés Velasco: presidente de té Hindú (Agrícola Himalaya), la empresa que diversificó el mercado de las infusiones en Latinoamérica.
3. Agromatch
Esta rueda de negocios permite unir a los diferentes actores de la cadena productiva a través de un aplicativo web que está a disposición de los visitantes, expositores e inversionistas que participen en Expo Agrofuturo. En la versión del 2018 se agendaron 1.981 citas entre 154 visitantes de Chile, Colombia, Costa Rica, Colombia, Ecuador, España Estados Unidos, Perú y República Dominicana y 189 expositores de Alemania, Brasil, Chile, China, Colombia, Estado Unidos, Holanda, India, Israel, Italia, México, Nueva Zelanda, Portugal, Reino Unidos y Venezuela.
4. Rueda de créditos agropecuarios
Para complementar la oferta de Expo Agrofuturo, se realizará una rueda de créditos para los productores agropecuarios, con tasas de interés especiales y condiciones que se ajustan a la actividad productividad de cada empresario. El propósito de esta rueda es facilitar el proceso de solicitud de financiación de proyectos productivos y la adquisición de activos como maquinaria, tecnología y agro insumos.
5. Agrosolution
Agrosolution es el centro de soluciones que ofrecerá asesorías gratuitas en temas específicos y especializados para todos los visitantes y expositores. Con el apoyo de empresas expertas, los asistentes sacarán el máximo provecho a la feria y encontrarán en un solo lugar las soluciones para sus inquietudes y problemas.
6. Agrotalks
Los Agrotalks son espacios donde se realizan talleres, ponencias técnicas, presentaciones de casos de éxito y experiencias innovadoras dictadas por las empresas y personas líderes del sector enfocadas a todos los asistentes de la muestra comercial. De esta manera, las conferencias tendrán 8 ejes temáticos:
- Ecosistemas de innovación
- Ecosistemas de oleaginosas, especiales y forestal
- Ecosistema de frutas y hortalizas
- Ecosistema pecuario
- Nodo de sostenibilidad by Glocal
- Agrotalks personalizado Zoetis
- Agrotalks personalizado Universidad Pontificia Bolivariana
- Agrotalks Zona de emprendimiento
Concurso: Un Nuevo Agro
Con el fin de promover la transformación, el desarrollo y la potencialización de nuevas empresas del sector se realizará la quinta edición del concurso de emprendimiento “Un Nuevo Agro” en el cual se convocaron a emprendedores cuyos negocios fueran innovadores, rentables y con potencial.
El concurso cuenta con 3 categorías:
- AgriTech: que abarca vehículos no tripulados, bioinsumos, e-commerce, inteligencia artificial y agricultura de precisión
- FoodTech: para emprendimientos de biotecnología, producción primaria, nutrición, empaques y procesamiento de comida.
- Sostenibilidad: en el cual están los emprendedores con proyectos de impacto ambiental, impacto social, disminución de desperdicios, modelos productivos y economía circular.
De esta manera, Expo Agrofuturo con el apoyo de Comfama, Gobierno de Holanda, Holland House, Endeavor, ACM Ventures, Del Hierro Abogados, Interactuar y Bancolombia, entre otros, le apuestan a una nueva generación del agro en Colombia que aporte conocimiento, innovación y crecimiento al ecosistema del sector, por ende, del país.
Bancolombia pisa duro en Expo Agrofuturo
En esta versión de Expo Agrofuturo, se mantendrá la fuerte alianza con Bancolombia en el marco de la apuesta de la entidad por el desarrollo del agro colombiano. Este compromiso se evidencia con los créditos que Bancolombia ha facilitado a los empresarios del campo.
De acuerdo con las cifras de Finagro, al cierre de julio de 2019, la entidad desembolsó $ 2,8 billones lo que refleja un aumento de $ 700.000 millones si se compara con las colocaciones del año 2018. Estos resultados mantienen a la entidad en el primer lugar de la banca, en materia de créditos para el agro, con una participación del 28%.
En el marco del evento, Bancolombia brindará información sobre las soluciones financieras y no financieras que ha diseñado para impulsar la productividad y la rentabilidad del campo colombiano, en particular en el segmento de los pequeños y medianos productores, que son la base de la producción agrícola en el país. En este grupo objetivo, la entidad registró un incremento del 38% en el valor de los desembolsos y del 34% en el número de desembolsos realizados a julio de 2019.
¿Quieres conocer el portafolio de soluciones para la Agroindustria? ¡Conoce más aquí!
Para detonar este crecimiento anual, que supera el 30% en el monto total de los créditos, Bancolombia ha desarrollado un entendimiento de las necesidades del sector, a partir de escuchar a los empresarios de los diversos sectores agropecuarios.
De allí surgió un portafolio financiero especializado que se adapta al ciclo productivo de los diferentes subsectores del agro, con líneas de crédito diferenciadas por actividad (aguacate, palma, caña, cacao, café, ganadería entre otros); además de una línea de crédito para adquisición y modernización de maquinaria y paquetes tecnológicos para el agro, así como la línea de crédito agrosostenible, que busca apalancar proyectos que generen impacto positivo en el medio ambiente.
Bancolombia también se ha vinculado a la conformación de ecosistemas productivos (comunidades) que integran a todos los actores de la cadena productiva del agro para que impacten de manera conjunta en el fortalecimiento empresarial del sector, mediante procesos de asociatividad, acceso a servicios de asistencia técnica y acceso a financiación en las condiciones más adecuadas para cada actividad económica.
Tarjeta de Crédito Agro: un pasaporte a múltiples beneficios
En Expo Agrofuturo los asistentes también podrán gestionar la Tarjeta de Crédito Agro, un pasaporte a grandes beneficios en conocimiento, descuentos por compras y amparos. Con este instrumento, los empresarios del campo tienen acceso a:
Homenaje por quienes se levantan a sembrar la tierra día a día
Bancolombia ha sido testigo de cómo sus clientes del sector agropecuario han realizado sus proyectos agropecuarios y los han convertido en oportunidades de crecimiento para ellos e incluso para todo el país. Pues es gracias a su esfuerzo y dedicación que el sector agropecuario se convierte en un motor de la economía.
En este sentido, Bancolombia cree que apoyar el crecimiento del agro va más allá de ofrecer productos para su financiación. Por eso, además de generar oportunidades de acceso a recursos para el crecimiento del sector, busca reivindicar la labor de todos los que hacen parte del sector agropecuario.
¡Es el momento de los que luchan por el AGRO!
Conoce aquí el portafolio de soluciones para Agroindustria.
Es por ello que durante Expo Agrofuturo 2019 se realizará un homenaje a todos los productores agropecuarios de Colombia que se levantan todos los días a cultivar la tierra, una iniciativa para invitar a las personas a que digan #MeQuitoElSombrero por los que luchan por el AGRO.
Un homenaje por los productores que conocen los secretos de la tierra, por quienes trabajan noche y día con tenacidad, convicción y un inmenso amor por su oficio, por todos los que con su conocimiento reconocen los momentos ideales para sembrar, por quienes generan empleo gracias a su labor, y por los que cosechan los alimentos que llegan a nuestras mesas.
Bancolombia se quita el sombrero para reconocer y homenajear su labor.
Bancolombia también presentará Agroya, una nueva herramienta que contempla un cupo aprobado a disposición del empresario durante dos años y permite el desembolso inmediato mediante solicitud telefónica y el establecimiento de los plazos y las condiciones financieras de acuerdo con los ciclos productivos del negocio. Estos cupos están destinados a la financiación de las necesidades inmediatas y de gestión de los negocios de pequeños y medianos productores, tales como mano de obra, insumos, fertilizantes y servicios administrativos, entre otros.
¿Te pareció útil este contenido?


¿Aún tienes dudas?