
Contar con vehículos configurados adecuadamente, de acuerdo con el tipo de carga y uso que requieren las compañías, es fundamental para tener una operación más productiva y eficiente. Conoce los temas clave para dimensionar un vehículo para tu empresa y qué podría ser más conveniente al momento de invertir.
La información que te compartimos aquí es simplemente material informativo que ofrecemos a los negocios.
Esta publicación no tiene fines comerciales y no representa un cobro para quienes se nombran.
Las opiniones de terceros se atribuyen a las fuentes consultadas y no comprometen el pensamiento de Grupo Bancolombia.
Es responsabilidad de los lectores y negocios el cumplimiento de la normatividad que le sea aplicable y la verificación de su vigencia.
Análisis de la inversión
Cuando una empresa busca adquirir uno o varios vehículos para transportar sus productos, usualmente la selección está atada a la inversión inicial que debe hacer para contar con ese activo. Si bien este aspecto es relevante, es importante tener en cuenta que no es el único. Una mirada integral sobre todas las variables que intervienen en el momento de tomar una decisión de este tipo garantizará que dicha inversión realmente beneficie a la empresa.
Si la empresa tiene vocación ambiental, entran en juego otras variables como los costos que puede implicar tener un vehículo a gas natural, mixto o eléctrico. La búsqueda de equipos amigables con el medio ambiente y las exigencias gubernamentales ha hecho que cada vez, más empresas evalúen adquirir vehículos pequeños y que generen menos gases contaminantes.
Afortunadamente, en Colombia se comercializan más de 60 marcas de vehículos que pueden satisfacer una amplia gama de necesidades, los hay desde los 700 kilogramos (kg) hasta las 32 toneladas, entre camiones rígidos y articulados, por lo que se podría decir que la oferta cuenta con distintos estilos, configuraciones y tecnologías. Sin embargo, por temas de costos y por el uso del diésel como el combustible por excelencia de los vehículos de carga, existen algunos modelos y tecnologías que no se han masificado.
Las consecuencias de la informalidad
Hacer uso del transporte informal puede debilitar la productividad de las empresas, pues la carga queda desprotegida y expuesta a que sea utilizada en actividades ilícitas.
Las consecuencias de no comprar, arrendar o subcontratar el transporte con una empresa formal pueden ser:
1. Ineficiencia para entregar a tiempo y en perfecto estado los productos: por ejemplo, en el caso de la cadena de frío se debe garantizar la trazabilidad en el manejo de la temperatura desde la fábrica hasta la llegada del producto a la tienda o el supermercado. Cuando no se contrata el transporte idóneo es factible que la cadena se pierda y los consumidores empiecen a recibir alimentos que no garantizan su grado nutritivo o que presentan un deterioro en su calidad.
2. Imposibilidad de contar con un vehículo que se ajuste a los requerimientos: utilizar un vehículo pesado, con una estructura robusta que pueda reducir la capacidad de carga y generar más viajes para transportar la mercancía, puede ocasionar menos eficiencia.
¿Comprar o arrendar?
El renting: una buena alternativa
Una opción como el renting brinda la posibilidad a los empresarios de desligarse del manejo de la flota y enfocarse en lo que realmente le genera valor a la empresa. Uno de los mejores ejemplos que tenemos es el de la recolección de residuos sólidos en Medellín, cuya administración de los vehículos fue asumida por Renting Colombia y, aunque al principio esto exigió un cambio de mentalidad y de cultura organizacional, ha dado excelentes resultados.
Tanto conductores como directivos están satisfechos, porque la imagen de la empresa mejoró y se ha creado un sentido de pertenencia y orgullo. Hoy cuenta con vehículos nuevos y en excelentes condiciones, administrados por Renting Colombia, que garantiza que los automotores van a estar operativos y disponibles en el tiempo.
Aliados para tu empresa
Las empresas interesadas en adquirir uno o varios vehículos bajo algún modelo de arrendamiento pueden tener a Leasing Bancolombia y Renting Colombia, como sus aliados. Desde el modelo de arrendamiento del Banco, atendemos clientes que requieren un vehículo operativo, es decir aquellos que cuentan con la infraestructura y el conocimiento de los activos que les permite gestionar su mantenimiento y podrían optar por una solución de arrendamiento operativo.
En el caso de aquellos clientes que no cuentan con estas características, Renting Colombia ofrece un servicio con el que garantiza la disponibilidad, productividad y confiabilidad de los equipos, además configura soluciones a la medida, ya que está en la capacidad de acompañar todo el proceso, desde el diseño del vehículo.
Atendemos clientes del sector público y privado, con quienes estructuramos y analizamos el modelo más conveniente para la adquisición de sus vehículos. Gracias a nuestra experiencia y la de nuestros aliados de mantenimiento les brindamos apoyo para que el día a día de sus operaciones no se convierta en un proceso complejo con una alta carga administrativa. Por eso nuestro eslogan es “Maneje su negocio que Renting Colombia le maneja su flota”.
El área de Análisis Comercial es la encargada de preguntarle al empresario cuáles son sus rutas, sus tiempos de cargue y descargue, sus kilómetros recorridos, consumo de combustible, horarios y una serie de variables que intervienen en el modelo. Con este acompañamiento, le entregamos al cliente una oferta de valor completa, en la que no se queda por fuera ninguna de las alternativas, independiente de la decisión final que se tome.
Cuando se invierte en un vehículo para la empresa o negocio, es importante tener en cuenta múltiples factores, como el tamaño del vehículo, la capacidad, las implicaciones ambientales, entre otros aspectos, además estudiar la posibilidad de compra o arriendo.
¿Te pareció útil este contenido?


¿Aún tienes dudas?