Z7_OHHGG4G0P8L88060LKTL6620E7
Z7_OHHGG4G0P8L88060LKTL6620U6
Z7_OHHGG4G0P8L88060LKTL6620U5

¿Cómo funciona un Crédito de Vivienda?

Mayo 5, 2022 Tiempo de Lectura: 4 min
Z7_OHHGG4G0P8L88060LKTL6620U7
Asobancaria
  • Autor: Bancolombia

Comparte este articulo


cómo funciona una hipoteca

Tus sueños y los de tu familia de tener una vivienda pueden estar más cerca de lo que tú crees. Con el Crédito de Vivienda, una correcta asesoría y un plan organizado podrás adquirir la vivienda nueva o usada, que tanto deseas. Conoce a detalle los montos que son tenidos en cuenta.

Z7_OHHGG4G0P8L88060LKTL662013

Si en tus planes está comprar una vivienda, es hora de tomar decisiones sobre cómo vas a conseguir los recursos para cumplir tu meta. Lo más importante será definir primero el tipo de vivienda que quieres, si es nueva o usada, en qué sector de la ciudad y si es o no una vivienda de interés social (VIS).

Cuando tengas esto claro, ahora debes saber cuál es el monto inicial de tu vivienda, y si estás pensando en financiar lo demás con un Crédito de Vivienda, tienes que saber que el monto máximo de financiación es de hasta el 70% del valor comercial de la misma, si el precio del inmueble es superior al de la vivienda.

De esta manera, significa que debes contar con el 30% faltante de la casa que quieres comprar, si es una vivienda VIS la financiación puede ser hasta del 80% del valor comercial de esta.

Es decir, si quieres comprar una casa de 200 millones de pesos; te podríamos financiar hasta 140 millones de pesos que representan el 70% de su total, en caso de ser una vivienda No VIS, entonces deberías tener el restante de 60 millones de pesos antes de hacer la solicitud del crédito*.

*Los datos suministrados en este ejemplo son ilustrativos.

¿Qué se debe tener en cuenta para solicitar el Crédito de Vivienda?

En Bancolombia tenemos en cuenta todos los ingresos del núcleo familiar para determinar la capacidad de endeudamiento, resaltando que el del solicitante principal debe ser al menos de 1 salario mínimo legal vigente (SMLVM), Esto aplica para todas las ocupaciones, sin diferenciar la modalidad de crédito VIS, No VIS y diferente a vivienda.

El Crédito de Vivienda funciona de manera similar a otras financiaciones, es un compromiso en el que el comprador de la vivienda garantiza el cumplimiento del pago de las cuotas en el tiempo establecido; de mínimo 5 años y máximo 20 si es un préstamo en pesos o de 30 años máximo si es un crédito UVR.

Se diferencia de otras financiaciones por el proceso de solicitud, además de que se puede acceder a subsidios por parte del Gobierno Nacional, pero seguirá siendo un compromiso entre el solicitante y el banco como la mayoría de créditos del mercado.

Tal vez te interese leer: ¿Estás soñando con construir tu propia casa?

Monto mínimo y máximo de un Crédito para Vivienda

Como ya has leído, lo más importante que debes tener en cuenta es el tipo de vivienda que quieras y cuando conozcas su valor comercial, entender que el valor máximo de financiación que tendrás es de 70% del valor final si es una vivienda No VIS y 80% si lo es.

El valor que te prestaremos, dependerá del resultado del estudio que se haga con la documentación que presentes, allí se determinará la capacidad de endeudamiento con la que cuentas.

Conoce más detalles en el siguiente video:

Si quieres conocer valores aproximados, simula tu crédito de vivienda.

Z7_OHHGG4G0P8L88060LKTL6620H4

Contenido relacionado


lo que no sabes de forex
Lo que nadie te ha contado acerca de Forex
Abril 21, 2022

Forex es el diminutivo de Foreign Currency y Exchange, que en español es intercambio de divisas. Aquí es en donde se llevan a cabo los distintos intercambios de las diferentes monedas del mundo.



Lo que debe saber antes de pedir un crédito de vivienda o un Leasing Habitacional
Febrero 25, 2021

Te decimos 8 tips que te servirán a la hora de solicitar un crédito hipotecario. Elige la mejor opción y vive el sueño de tener casa propia ¡Entra ya!


Z7_OHHGG4G0P8L88060LKTL6620H1
${loading}