Nuestro modelo
Contamos con un conjunto de prácticas de transparencia, ética, gobierno corporativo, control interno y riesgos que permiten garantizar que tengamos un modelo de Gobierno Corporativo sólido y sostenible que genere confianza para todos nuestros grupos de interés y garantice la sostenibilidad de los negocios de las compañías en todos los países donde tenemos presencia.
A lo largo de nuestra historia, hemos buscado cimentar la toma de decisiones en sólidos principios éticos y de transparencia, y la cultura en un sistema de valores institucionales que se ven reflejados en nuestro actuar, generando así coherencia entre los que pensamos, decimos y hacemos.
Todas las compañías, en todos los países en los que tiene presencia el Grupo Bancolombia cuentan con un modelo único de Gobierno Corporativo, que posibilita la aplicación de los principios y políticas para que podamos:
- Asignar claras responsabilidades a nuestros órganos de dirección y administración.
- Reconocer y continuar consolidando las relaciones con nuestros grupos de interés.
- Contar con fuertes sistemas de administración de riesgos, control interno, financiero, contable y de administración y gestión de procesos.
- Buscar el equilibrio entre intereses que pueden ser contrapuestos.
- Garantizar que los beneficios para nuestros grupos de interés derivados de los resultados financieros tienen como premisa fundamental la generación de valor.
- Buscar resolver las diferencias de manera pacífica.
- Generar confianza a nuestros órganos de control y supervisores.
Documentos de interés
A continuación se encuentran los archivos que dan cuenta de nuestros procesos éticos y transparentes.
Estatutos
La regulación del Código de Comercio colombiano establece la obligación a las sociedades de contar con unos estatutos sociales que sirvan como marco regulatorio que rige el funcionamiento de los órganos de todas las sociedades, el cual deberá estar en concordancia con las normas que regulan la materia.
Encuesta Código País
En Bancolombia, como emisor del mercado de valores, anualmente reportamos el cumplimiento de las medidas contenidas en el Código País de Gobierno Corporativo establecido por la Superfinanciera a través de una encuesta diseñada por esta entidad de control. A continuación, se encuentran los últimos resultados divulgados por el banco:
Cuestionario Wolfsberg
Wolfsberg Group es una asociación de bancos mundiales que tiene como fin desarrollar normas y principios de la industria de servicios financieros para políticas contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo. En el Grupo Bancolombia hemos dado respuesta al Cuestionario Wolfsberg con el fin de certificar qué tan alineados nos encontramos con estos principios.
Certificación Cumplimiento Sarlaft
Código de Buen Gobierno
El Código de Buen Gobierno tiene por objeto plasmar la filosofía y establecer las prácticas y políticas que en materia de Buen Gobierno Corporativo deben regir todas las actuaciones de los empleados de las compañías del Grupo Bancolombia, especialmente en lo concerniente a las relaciones entre la administración, la Junta Directiva, los accionistas y demás grupos de personas con intereses en el buen desempeño de la entidad.
Dentro de este código se incorpora el Reglamento de Funcionamiento de la Asamblea General de Accionistas y el Reglamento de Funcionamiento de Junta Directiva en las secciones 2 y 3, de forma respectiva.
Patriot Act
La ley estadounidense USA Patriot Act establece la obligación para las entidades bancarias que están domiciliadas por fuera de los Estados Unidos y que mantienen relaciones de corresponsalía internacional con una entidad bancaria o un comisionista norteamericano de aportar información relacionada con la naturaleza de sus negocios y el grado de supervisión al que está sometido. El Grupo Bancolombia ha diligenciado la certificación Patriot Act .
Formato W8 – Ben
El Internal Revenue Service de los Estados Unidos exige que un formato sea llenado por los cuentahabientes extranjeros, certificando que no son residentes ni ciudadanos de los EEUU. Esta forma certifica que la persona, negocio u otra entidad legal es extranjera no residente ni ciudadana de EEUU. En el Grupo Bancolombia hemos completado el Formato W8 – Ben .
Accionistas
Protección accionistas ante la SFC
Conoce los mecanismos con que cuentan los accionistas minoritarios para hacer valer sus derechos ante la Superintendencia Financiera de Colombia.
Acuerdos entre accionistas
A la fecha Bancolombia no conoce de ningún acuerdo celebrado entre sus accionistas que tenga por objeto sus acciones, derechos, la administración del Banco o asuntos relacionados.
En el evento en que el Banco llegare a conocer de un acuerdo de esta naturaleza informará de este hecho al mercado.
Junta Directiva y Directores
De acuerdo con la reforma a los estatutos sociales del banco, aprobada el 7 de marzo de 2011 por la Asamblea General de Accionistas, la Junta Directiva del banco está compuesta por siete miembros elegidos para períodos de dos años, quienes cuentan con la aceptación de la Superintendencia Financiera en lo que respecta a las actuaciones profesionales y a su historia crediticia. Los actuales miembros, nombrados el 19 de marzo de 2021, son los siguientes:
Perfil del miembro de la Junta Directiva de Bancolombia
Este es el Perfil del miembro de la Junta Directiva de Bancolombia.
Información importante
Los siguientes documentos contienen información relacionada con nuestra Junta Directiva:
- Concepto del Comité de Buen Gobierno.
- Acreditación de Independencia.
- Juntas a las que pertenecen los Directores.
- Promedio de permanencia Miembros Junta Directiva.
- Experiencia de los Directores en el sector financiero.
- Modelo compensación variable Presidente y Ejecutivos.
Principales ejecutivos
*Ningún miembro de la Junta Directiva es PEP bajo regulación colombiana.
Negociación de acciones por parte de los administradores
Bancolombia, en cumplimiento de la normatividad vigente, de las recomendaciones de código país y como buena práctica de gobierno corporativo, tiene establecido un procedimiento de negociación de acciones por parte de los directores y administradores.
Principales ejecutivos filiales
Comités y estructura
Comités
En el Grupo Bancolombia contamos con cuatro comités de apoyo a la gestión de la Junta Directiva:
- Comité de Buen Gobierno.
- Comité de Auditoría.
- Comité de Designación, Compensación y Desarrollo.
- Comité de Riesgos.
Haz clic aquí para conocer el detalle de la conformación de los Comités.
Arquitectura de control
Para el Grupo Bancolombia, la arquitectura de control es un elemento esencial del Buen Gobierno Corporativo que agrupa los aspectos relacionados con el Sistema de Control Interno y el Sistema de Administración de Riesgos, de manera que se pueda garantizar una estructura de gobierno, unas políticas y unos lineamientos internos de cada compañía, que estén alineados con el logro de los objetivos estratégicos que nos hemos trazado.
Sistema de Control Interno
En el Grupo contamos con un Sistema de Control Interno que contribuye al logro de nuestros objetivos.
Sistema de Administración de Riesgos
Todas las políticas y lineamientos de riesgos de las compañías que nos conforman como Grupo Bancolombia están contenidas en el Sistema de Administración de Riesgos.
Certificación de Independencia Revisoría Fiscal
Auditores externos: PWC Contadores y Auditores Ltda.
Entidades de Supervisión: Bancolombia es una entidad Vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia.
Compañías subordinadas
Ingresa y conoce la lista completa de compañías subordinadas.
Ética
En el Grupo Bancolombia hemos declarado que cada una de las personas que trabaja en nuestra organización hace la diferencia. Este compromiso se vive y se materializa todos los días de muchas formas, según el rol que cada uno de nosotros desempeña. Y debe verse reflejado en nuestro comportamiento ético.
Comité de Ética Corporativo
El propósito del Comité de Ética del Grupo Bancolombia es construir una serie de criterios o lineamientos que guíen el actuar de los directivos y de los colaboradores frente a aquellas situaciones que pudieran generar un dilema ético de manera que se elija un actuar correcto y conduzcan a la promoción e interiorización de la ética y la integridad como parte fundamental de nuestra cultura organizacional . De igual manera, este Comité tiene la responsabilidad de evaluar la aplicación del Código de Ética y establecer los mecanismos necesarios para la divulgación y el fortalecimiento de sus decisiones o lineamientos, procurando los más elevados estándares internos de conducta ética. Este Comité se apoya en los comités de ética locales los cuales recogen las visiones de las geografías donde tenemos presencia, porque nuestra cultura organizacional es única.
Los integrantes del comité de ética corporativo son:
- Presidente de Bancolombia S.A.
- Presidente de Banistmo
- Gerente General Banco Agromercantil
- Presidente Ejecutivo de Banco Agrícola
- Vicepresidente Corporativo
- Vicepresidente Corporativo Gestión Humana
- Vicepresidente Corporativo de Servicios Corporativos
Línea Ética
La Línea Ética es un canal de denuncias, dispuesto para que los empleados, aliados, proveedores, clientes, usuarios, accionistas y otros grupos de interés puedan reportar de manera confidencial o anónima, si lo desean, presuntas violaciones a nuestro Código de Ética y Conducta, Código de Buen Gobierno y Manual de Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. Así como otros posibles actos incorrectos, fraudes, corrupción y aspectos relacionados con Gestión Humana en las diferentes entidades del Grupo Bancolombia.
¿Cómo comunicarse con la Línea Ética 24/7?
Desde cualquier lugar |
|
Colombia |
|
Panamá |
|
El Salvador |
|
Guatemala |
|
Puerto Rico |
|
¿Qué temas se pueden denunciar a través de la Línea Ética?
- Falsos reportes.
- Fraude o hurto.
- Malversación de activos.
- Manipulación de estados financieros
- Actividades sospechosas.
- Abuso tecnológico.
- Violación de leyes o regulaciones.
- Conductas del Banco en relación con accionistas.
- Conductas del Banco en relación con Gestión Humana.
- Revelación de información privilegiada.
- Omisiones o ausencia de controles en los procesos o productos.
- Procedimientos relacionados con el Código de Ética y Conducta, Código de Buen Gobierno, Manual de Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo.
Código de Ética y Conducta
Nuestros comportamientos, las decisiones que tomamos, la coherencia entre lo que decimos y hacemos, así como la ética e integridad que reflejamos en nuestras acciones, son la base que garantiza nuestro futuro personal y el de nuestra organización. En el Grupo Bancolombia estamos comprometidos con en promover el desarrollo económico sostenible para lograr el bienestar de todos, por eso buscamos que cada acción realizada genere valor compartido desde lo social, lo ambiental y lo económico. En este proceso, trascendemos más allá de solo ofrecer servicios financieros porque buscamos:
- Construir relaciones duraderas basadas en la confianza con nuestros grupos de interés.
- Acompañar proyectos de vida.
- Alcanzar resultados fundamentados siempre en las personas.
Como responsables desde el actuar y guiados por la integridad, contamos con nuestro Código de Ética y Conducta, a través del cual se establecen los lineamientos éticos para nuestros colaboradores, para que reflejen coherencia entre el actuar, el pensar y el hacer; porque la confianza es fundamental y, bajo esta premisa, se entiende que la aplicación del Código de Ética en todas las actuaciones marca la pauta esencial para lograr nuestro propósito.
Reportes de Cumplimiento del Código de Ética y Conducta:
Reglamento interno del trabajo
Estas son las disposiciones prescritas por BANCOLOMBIA S.A por las cuales nos regimos en el banco.
Marco Normativo de Anticorrupción y Antifraude
Política Tributaria
El Grupo Bancolombia como actor social presente en varios países de la región, como generador de empleo, promotor de los mercados donde tiene presencia, y en su interacción con los diferentes grupos de interés, autoridades y órganos de control, tiene como premisa fundamental el compromiso con la financiación del Estado y la implementación de programas que potencialicen políticas públicas en beneficio de todos los ciudadanos. En línea con este propósito contribuye de manera oportuna con el pago de sus impuestos en los diferentes países.
Esta es nuestra política tributaria.
#ParaUnMejorFuturo
Generamos un impacto positivo en la sociedad, transformando la vida de las personas que hacen parte de los diferentes programas y esquemas que apoyamos en nuestra organización.