Actores que hacen parte del proceso de exportación y entidades que pueden asesorarte
¿Quiénes son los actores?
Son las figuras que acompañan, de principio a fin, todo el proceso de exportación.
¿Quiénes son las entidades?
Son las organizaciones y entes que apoyan las diferentes etapas del proyecto en las exportaciones.
- Actores que hacen parte del proceso de exportación
- Entidades que pueden asesorarte en el proceso de exportación
Exportador
Es quien comercia un producto en otro país. Está encargado de gestionar los documentos para realizar los trámites de exportación en su país y dar cumplimiento a toda la negociación internacional pactada con el importador.
Importador
Es el encargado de comprar cierto producto que viene de otro país y la introduce al territorio aduanero nacional. Además, está encargado de presentar la Declaración de importación, los pagos de derechos e impuestos a la importación, pago de las sanciones a que haya lugar y de obtener y conservar los documentos soporte de la operación. También, atiende las solicitudes de información de cualquier ente de control.
Agente de carga internacional
Ente encargado del proceso de transporte de carga por todo el mundo. Dentro de sus funciones se encuentran la consolidación de carga (reunir las cargas de diferentes clientes para que viajen en un único contenedor); desconsolidación de la misma (cuando llega al puerto destino separan las cargas del contenedor); emisión de documento de transporte “Conocimiento de Embarque”, en el caso fuese embarque marítimo o “Guía aérea”, en caso fuese embarque aéreo. Este documento es el comprobante de que la carga que está exportando le pertenece, además, con este documento puede nacionalizar la mercancía.
Puertos/Aeropuertos
Lugares en donde se presentan los flujos de productos, personas e información. En los puertos marítimos es posible distinguir los orientados a carga y descarga de contenedores, depósitos de embarcaciones, manejo de carga.
Operadores portuarios
Estos se encargan de prestar servicios en los puertos que tienen relación con la entidad portuaria. Prestan diferentes servicios, por ejemplo, cargue y descargue, almacenamiento, practicaje, remolque, estiba y desestiba, manejo terrestre o porteo de la carga, dragado. Estos operadores realizan todo lo que tiene que ver con los contenedores y la carga en el puerto, para las inspecciones aduaneras.
Agencias de aduanas
Tiene la autorización de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN - para garantizar que los usuarios de comercio exterior cumplan con las normas legales que actualmente existen. Ellos tienen la capacidad de realizar o suscribir las declaraciones aduaneras y formularios relacionados.
Transportador interno
Es el transportador que lleva el producto desde la empresa del exportador hasta el puerto (transporte interno en origen) o la empresa que lo transporta desde el puerto hasta el destino final (transporte interno en destino).
Intermediario del mercado cambiario / bancos
Son quienes facilitan los procesos de medios de pago internacional y manejo de garantías relacionadas a los contratos de compraventa internacional. Además, los bancos a nivel internacional se encargan de temas de financiación y manejo de la divisa y valores negociados entre proveedores y clientes.
Es importante recordar que los medios de pago están regidos por la Cámara de Comercio Internacional, quienes dan un lineamiento para los tres medios de pagos: giros, cartas de crédito y cobranzas internacionales.
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN
Esta entidad gubernamental técnica y especializada de carácter nacional, que goza de personería jurídica propia, autonomía presupuestal y administrativa, está encargada de regular y auditar todo el proceso aduanero y fiscal de las empresas exportadoras.
INVIMA
Es el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, es quien se encarga de proteger y promover la salud de las personas, gestionando el riesgo relacionado con el consumo y uso de alimentos, medicamentos, dispositivos médicos y otros productos que necesitan de vigilancia sanitaria.
Cada proceso de importación necesitan del registro Invima para tener los vistos buenos y las autorizaciones que se requieren para el proceso de desaduanamiento.
Instituto Colombiano Agropecuario - ICA
El Instituto Colombiano Agropecuario es la entidad encargada de trabajar por la sanidad agropecuaria y al inocuidad en la producción primaria para proyectar los negocios del agro colombiano al mundo.
Compañías de seguros
Entidad que garantiza que los eventos inesperados que puedan sucederle a la mercancía no afecten a ninguna de las partes gracias a los seguros que este ente ofrece. Esta Compañía debe ser contratada por el vendedor o el comprador según lo determine la negociación pactada.
Operador postal oficial o concesionario de correos
Estos operadores son quienes realizan el tráfico postal y los envíos de entrega rápida. Tiene carácter privado y son más conocidos como “Courier”. Estos casos necesitan autorización previa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Cámaras de Comercio Binacionales
Son organizaciones privadas y no gubernamentales, que fueron creadas por empresarios de diferentes sectores económicos entre dos países. Su objetivo es mejorar las relaciones comerciales bilaterales para facilitar las negociaciones entre ambas naciones.
Cámaras de Comercio de Colombia
Estas identidades se identifican como personas jurídicas sin ánimo de lucro, de carácter corporativo y gremial. Además, son regidas en sus ejecuciones por el derecho privado y su objetivo es defender, velar y cuidar de los intereses de los empresarios colombianos.
Agremiaciones comerciales y de sectores económicos
Están conformadas por personas jurídicas, sin ánimo de lucro y regidas por el derecho privado. Estas entidades están conformadas por personas naturales con intereses en común y que realizan una misma actividad económica.
Su objetivo es buscar beneficios para diversos sectores económicos.
Procolombia
Agencia gubernamental que se encarga de promover el turismo, las inversiones extranjeras, las exportaciones no minero energéticas y la imagen de Colombia. Trabaja en reconocer las oportunidades de mercado, en realizar estrategias para las empresas y apoyar la su internacionalización, prestar servicios especializados a empresarios extranjeros y generar alianzas entre ciudades y países.