Descubre quiénes hacen posible el comercio internacional
Cuando sabes quiénes participan en el proceso, es más fácil entender los roles y su aporte en cada etapa del camino.

Tú eres el usuario aduanero
Si haces una importación, una exportación o presentas una declaración como agencia de aduanas, la ley te reconoce como usuario aduanero. Así te identifica la DIAN en todo el proceso de comercio exterior.

La autoridad es la DIAN
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) es la entidad más importante de aduanas en Colombia. Es como el árbitro del comercio internacional:
- Vigila y controla el ingreso de mercancía del país.
- Se asegura de que se cumplan todas las normas.
- Recauda los impuestos asociados a la importación (aranceles e IVA).

El facilitador es la VUCE
La Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) administrada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, te acompaña con los trámites y permisos que necesitas con las entidades que autorizan el producto que importes o exportes. Por ejemplo:
- ICA (Instituto Colombiano Agropecuario): si traes animales, plantas o sus productos.
- INVIMA (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos): para alimentos, cosméticos, medicinas y productos de aseo.
- ANLA (Autoridad Nacional de Licencias Ambientales): para productos que puedan afectan el medio ambiente.
Conoce los roles más comunes y qué hacen por ti. Cada uno te acompaña y te da solución en el momento justo del proceso.
- Actores que hacen parte del proceso de importación
- Entidades que pueden asesorarte en el proceso de importación
Exportador
La tarea de un exportador es:
• Hacer la solicitud de autorización de embarque (SAE) para sacar la mercancía del país.
• Llevarla a la zona de embarque y que sea despachada correctamente.
• Guardar los documentos de todo el proceso.
Dato clave: la mayoría de las exportaciones no pagan impuestos.
Importador
La tarea de un importador es:
• Declarar qué traes y cuánto vale.
• Pagar los impuestos que correspondan.
• Guardar los documentos de la operación.
• Responder si alguna entidad te pide información.
La misión: que todo esté claro, legal y en orden desde que compras hasta que llega al país.
Agente de carga internacional
El agente de carga te ayuda con:
• Coordinar el transporte por aire o mar.
• Agrupar en un contenedor la carga si exportas.
• Separar la carga del contenedor si importas.
• Emitir la documentación de transporte que valida la carga como tuya.
Dato clave: sin el documento de transporte (Bill of Lading - B/L para barcos; Air Waybill - AWB para aviones) no puedes mover tu mercancía. Es el título de propiedad mientras viaja. Sin él, no puedes demostrar que es tuya ni nacionalizarla al llegar.
Agencia de aduanas
La agencia de aduanas te apoya con:
• Presentar las declaraciones que pide la DIAN.
• Codificar tu mercancía de forma correcta.
• Asegurar que todo el proceso salga bien y sin líos.
Dato clave: aunque ellos sean los expertos y tramiten permisos y declaraciones, tú eres el responsable de tu mercancía y del proceso.
Courier
Los Courier te apoyan con:
• Recoger y entregar el paquete puerta a puerta.
• Hacer la declaración y pagar los impuestos por ti.
• Manejan todo: transporte, almacenamiento y aduana.
Dato clave: hay límites para el envío. Su valor máximo es de USD 2.000 y peso de 50 kg.
Cámaras de Comercio Binacionales
Las Cámaras de Comercio Binacionales (CCB) son organizaciones de carácter privado, no gubernamentales, creadas sin fines de lucro por empresarios de diversos sectores económicos existentes entre dos países. Estas buscan mejorar las relaciones comerciales bilaterales para que las negociaciones se den de manera sencilla entre ambas naciones.
Cámaras de Comercio de Colombia
Son entidades identificadas como personas jurídicas sin ánimo de lucro, de carácter corporativo y gremial, regidas en sus ejecuciones por derecho privado. Tienen como objetivo defender, velar y cuidar de los intereses generales de los empresarios colombianos.
Agremiaciones comerciales y de sectores económicos
Personas jurídicas sin ánimo de lucro regidas por el derecho privado que agrupan personas naturales con intereses o profesiones comunes que realizan una misma actividad económica que buscan beneficios comunes para diversos sectores económicos.
Procolombia
Es una agencia gubernamental encargada de promover el turismo, las inversiones extranjeras, las exportaciones no minero energéticas y la imagen de Colombia. Esta identifica oportunidades de mercado, acompaña estratégicamente a las empresas, apoya la internacionalización de estas, presta servicios especializados a empresarios extranjeros y genera alianzas nacionales e internacionales.