La Arquitectura del Decreto 1165: Una Guía por sus Pilares Fundamentales
Guía del decreto 1165 de 2019
Aunque el sistema aduanero cambia con frecuencia, el decreto 1165 de 2019 aún es la base para la mayoría de las operaciones. No necesitas memorizar sus 775 artículos. Lo importante es entender su lógica y las áreas que regula.
Conoce sus pilares:

Parte I
Las bases
Esta sección define los actores del comercio exterior y sus responsabilidades, es decir, quiénes participan y qué deben cumplir:
• Usuarios aduaneros: importadores, exportadores, agencias de aduanas, transportistas, depósitos… todos tienen reglas claras para operar.
• Gestión del riesgo: la DIAN evalúa el comportamiento de cada usuario. Si tu historial es sólido, puedes conseguir beneficios como el OEA o el UTS, que agilizan tus trámites.
• Garantías: Explica qué mecanismos debes presentar (como pólizas o garantías bancarias) para respaldar tus obligaciones.

Parte II
Las operaciones
Esta es la parte más consultada del decreto. Aquí se explican los pasos y el proceso de cómo se mueve la mercancía para cada régimen:
• Régimen de importación: desde la llegada de la mercancía, documentación y su declaración. Hasta el pago de impuestos y el levante o liberación.
• Régimen de exportación: desde la solicitud de embarque, el ingreso a zona primaria y el embarque. Hasta la declaración final.
• Régimen de tránsito aduanero: regula el movimiento de mercancías dentro del país bajo control aduanero, sin que se consideren importadas.

Parte III
Facilitadores del comercio
Aquí se agrupan los mecanismos que mejoran la competitividad:
• Zonas francas: aunque su marco general está en otro decreto, el 1165 regula las operaciones desde y hacia estas áreas especiales.
• Plan Vallejo: Permite importar insumos sin pagar impuestos, siempre que se usen para producir bienes que luego se exportarán.
¿Qué debes tener en cuenta?
Es importante saber que el título sobre sanciones que tenía el decreto 1165 ya no está vigente.
Las consecuencias actuales por incumplimiento están reguladas en el decreto ley 920 de 2023. Este decreto tiene vigencia transitoria, y el Congreso debe emitir una nueva norma antes de junio de 2026
¿Te pareció útil este contenido?
Compártelo en: