Los Regímenes Aduaneros: las tres rutas del Comercio Exterior
Conoce los regímenes aduaneros
Estas son las tres formas de mover mercancía en Colombia. Son las rutas que sigue una mercancía al entrar, salir o moverse dentro del país. Cada una responde a una necesidad distinta y tiene sus propias reglas.
El decreto 1165 de 2019 los define así:
1.Régimen de importación: cómo ingresar mercancías al país
Este régimen regula todo el proceso para que una mercancía extranjera entre legalmente al país. No es un solo paso, sino una secuencia que asegura el control y el pago correcto de impuestos.
- Arribo y control inicial
La DIAN recibe el manifiesto de carga y verifica que todo esté en orden. - Declaración y pago
El importador presenta la declaración de importación, clasifica la mercancía, determina su valor y paga los impuestos (arancel e IVA). - Levante o liberación
Tras el pago y posible inspección, la DIAN autoriza la liberación de la mercancía. Desde ese momento, el producto puede circular libremente.
Este régimen tiene varias modalidades, como la importación temporal para ferias o la importación para perfeccionamiento industrial.
2. Régimen de exportación: cómo vender al mundo
Este régimen permite que mercancías nacionales o nacionalizadas salgan del país. En general, no genera pago de impuestos, lo que lo convierte en un incentivo para exportar.
- Solicitud de autorización de embarque (SAE)
El exportador informa a la DIAN sobre la salida de mercancía del país. - Ingreso a zona primaria y embarque
La mercancía llega al puerto o aeropuerto, puede ser inspeccionada y luego embarcada. - Declaración de exportación (DEX)
Una vez que el transporte sale del país, se confirma la operación y se genera la declaración definitiva.
3.Régimen de tránsito aduanero: cómo mover mercancías dentro del país
Este régimen permite trasladar mercancías extranjeras dentro de Colombia sin que se consideren importadas. Es clave para la logística, porque te permite llevar productos desde un puerto hasta una zona franca o depósito.
- Responsabilidad del transportador
Debe garantizar que la carga llegue completa y a tiempo. - Garantías
Se exige respaldo financiero en caso de incumplimiento. - Declaración de Tránsito Aduanero (DTA)
Es el documento que ampara la operación, con detalles sobre la ruta, los plazos y la mercancía.
Aunque el decreto 1165 ofrece una estructura clara para estos tres regímenes, el comercio cambia rápido. Lo importante no es solo conocer la norma, sino entender el propósito de cada ruta y estar atentos a sus actualizaciones.
¿Te pareció útil este contenido?
Compártelo en: